viernes, 8 de mayo de 2015

INTRODUCCIÓN TEMA 1

EL LENGUAJE ES:

  • Es un sistema de códigos.
  • Es un elemento esencial en el desarrollo infantil
  • es clave para el proceso de socialización
  • es un instrumento de la historia de la humanidad.

ES UN MEDIO INSUSTITUIBLE EN LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO.


CONOCER LA LENGUA EQUIVALE ( ANTES DE LOS 7 AÑOS):

  • Asimilar el sistema fonológico.
  • Desarrollar el léxico.
  • Aprender las estructuras morfosintáctica.

Una vez aprendido esto, en las escuelas debemos tener en cuenta el presente evolutivo del niño y los ámbitos sociales en los que se desenvuelve. Así nos permitirá planificar las tareas perfectamente.


El lenguaje es el instrumento más importante, que favorece la:

  • comunicación
  • y el funcionamiento del pensamiento.

El niño tiene que:

  • aprender por sí solo a reconocer y a pronunciar los sonidos de la lengua.
  • Aprender a combinarlo para construir palabras.
  • Aprender a organizar las palabras según las reglas.

ESTE PROCESO ES MUY DIFÍCIL PARA EL NIÑO YA QUE LAS REGLAS GRAMATICALES NO SON ENSEÑADAS POR LOS PADRES.

Por otra parte, tenemos la COMUNICACIÓN que es:

  • reconocer la presencia del otro.
  • Poner cosas en común.
  • Y en una etapa mas avanzada, es respetar el criterio de los demás.


EPISODIO PRELINGUÍSTICO

cuando aparecen las primeras palabras, antes ha habido muchos episodios comunicativos como: gestos, sonrisas, llantos, balbuceos, que se han producido entre el niño pequeño y su cuidador, entorno. Por tanto es muy importante la labor de un cuidador o tutor ya que si esta relación no se establece aparecen los trastornos en el lenguaje.

Una vez que el niño adquiere este aprendizaje, la inteligencia infantil se enriquece.

El aprendizaje lingüístico como tal, aparece durante los primeros meses del 2º año, es cuando el niño pronuncia sus primeras palabras, pero esto es verdadero y falso porque durante el 1º año ha ocurrido una serie de acontecimientos importantísimo para el desarrollo infantil, que se denomina :


EPISODIO PRELINGUÍSTICO:

  1. El niño aprende del adulto el mecanismo básico de la comunicación y de la conversación a un nivel no verbal.

    1. Se pasa progresivamente de una forma global de comunicación entre el pequeño y su entorno en la que emplea gritos, llantos, movimientos corporales y expresiones faciales, pasa a una forma altamente diferenciada de comunicación que se basa en el empleo de palabras.

    1. Se refiere a los acontecimientos que el concierne. Va acumulando sobre el mundo que lo rodea. Él deduce que las personas y los objetos de su entorno están dotados de estabilidad, lo encuentra semejante de un día para otro y toma conciencia de que el universo está formado por entidades (seres) relativamente permanentes.
Entre los 7-12 meses está mentalmente preparado para interesarse por las etiquetas verbales, es decir, los nombres que los adultos asignan a las personas, animales, objetos y a los acontecimientos.

    1. Hacia el final del primer año, es capaz de comprender bastantes palabras mucho antes de ser capaz de decirlas, ejemplo: mama, papa, leche, agua, etc.…, sin embargo es necesario que estas palabras sean pronunciadas de forma clara y en el contexto apropiado, sólo así serán comprendidas por el niño.

    1. El balbuceo, aparece espontáneamente durante los primeros meses, a continuación del llanto y de los gritos. Este balbuceo, se irá transformando gradualmente en una actividad articulatoria controlada, que le permitirá pronunciar a principio del 2º año, las palabras que oye a su alrededor y principalmente aquellas que comprende.

    1. DE LA COMUNICACIÓN TOTAL A LA PALABRA

cuando nacemos, estamos muy bien equipados para entrar en el circuito comunicativo. Es decir, el niño gira la cabeza hacia una fuente sonora y él también emite sonidos con la lengua y los labios.

Se dirige al adulto cuando ríe, llora y haciéndolo consigue un objeto.
A esto le llamamos que ya está entrando en relación con el adulto. Es una comunicación muy basta, rudimentaria que se irá desarrollando en los meses siguientes.

A partir de aquí va avanzando una comunicación de boca-nariz, pero es muy importante también la entonación que el adulto le de a los mensajes sonoros que el niño es capaz de distinguir entre buenas melodías y malas melodías, que serán por tanto acontecimientos agradables y acontecimientos menos agradables.

Por tanto la curva de la entonación es como el niño penetra en la significación del lenguaje.

Por tanto:

  • hacia 9-10 mes intenta reproducir la entonación.
  • Su voz se sube, se estabiliza y desciende. Esto es muy importante.
  • Cuando aprende sus primeras palabra se sirve de esta melodía para que lo comprenda papa!, papa?

LAS VOCALIZACIONES

3-4 meses
las vocalizaciones producidas por el bebé durante los primeros meses, consiste: llanto, gritos, diversos ruidos... estas vocalizaciones están poco diferenciadas y además se observa en niños sordos profundos.

A partir del 3º mes el adulto es capaz de diferenciar estas vocalizaciones, en hambre, dolor,..etc.
Llorar y gritar es muy importante para el niño ya que al hacer esto permite sentir el flujo de aire a través de su garganta, su boca y nariz. Así el niño aprende a mover la lengua hacia adelante, hacia arriba, hacia abajo...

a partir del 3y 4 mes empieza a producir sonidos y los más comunes son:
aaaaaa, son las vocales las que el niño comienza a pronunciar ya que son más fáciles. Luego aparecen los primeros sonido parecidos a las consonantes: kkkkaaaagggg, bbbbppppp.

Estos sonido no tienen nada que ver con la lengua castellana se dice que en esta etapa el niño es políglota. Se sabe que el niño emite sonidos a las vez que inspira aire por la boca.

Esta etapa de balbuceo es muy importante ya que el niño hace una gimnasia bucal que le permite explorar todas las posibilidades de su aparato circulatorio al mismo tiempo que se ejercita su oído en distinguir los sonidos que produce. También hay que decir que no se siente afectado por la lengua que oye , la ignora.

7-8 meses:

el balbuceo gana claridad y precisión:

  • las vocales son más cortas.
  • El control de la respiración es mejor.
  • Se empieza a escuchar las primeras repeticiones : AA, EE, AH, PA.
En esta etapa se produce la ECOLALIA, es decir, al niño le agrada escucharse, el niño: produce sonido, le agrada, intenta imitarlos, y triunfa en su repetición. Por tanto significa que el niño puede repetirse el oído y los órganos de articulación y trabajar en estrecha colaboración.

Otra etapa, es cuando realiza una serie de escala articulatoria tipo: pa, pe, pi, po, pu, manteniendo las consonantes y cambiando las vocales o a la inversa: pa, ka, ma.

Por último en esta evolución hay que tener en cuenta que comienza a reproducir la entonación característica de las conversaciones entre el adulto. A partir de este momento la aparición de la primera palabra, está muy cerca, uno o dos meses después aparece la primera palabra.

    1. COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE PALABRAS.

Una palabra nos da un significado, una idea, o nos permite remitirnos a un trozo de realidad. Por ejemplo:

CAMINO:
  • esta compuesta por consonante C, vocal A, consonante M, vocal I...
  • y se refiere a una franja de terreno.
  • Si escucho MINOCA, NOMICA... no se lo que es, por tanto las palabras deber tener un orden.

El niño para pronunciar la primera palabra comprendiendo el significado de la misma, hay que hacerlo en el sentido contrario, es decir:

  1. franja de camino
  2. luego CAMINO.

Hay que decir que para que el niño pronuncie su primera palabra debe haber estabilidad en los objetos y personas de su entorno y comenzará a captar las secuencias de sonidos: papa, mama, camino, leche,agua....


  1. hay ciertos sonidos que guardan relaciones entre si:


OCLUSIVAS SORDAS
  • No intervienen las cuerdas vocales
  • sustituyen a las sonoras
  • son más fáciles para el niño
P: labios

T: punta de la lengua

K: paladar duro

  1. La primera vocal que dice el niño es la A y de consonante una oclusiva labial que es la P o la M, es a partir de aquí cuando comienza las primeras combinaciones:

C + V = pa, ap, ma,....

V+C

  1. La vocal A, se obtiene de BOCA-VIBRACIÓN de las cuerdas vocales sin límite de duración, mientras que la P es totalmente inversa.

  1. Se añade a continuación las oclusivas sonoras, las fricativas, las laterales

OCLUSIVAS SONORAS
  • Intervienen las cuerdas vocales
  • son más difíciles para los niños.
B. G, D

M, N, Ñ ( nasales)

FRICATIVAS constituyen un problema entre 8% de los niños.
  • Se produce mediante el estrechamiento o roce del canal bucal al paso del aire sin llegar a cerrarse.
F,S,Z,C,CH...
LATERAS

L, LL
VIBRANTES

R,RR

    1. algunas de las últimas consonantes pueden so ser articuladas correctamente antes de los 8 años.

    1. JAKOBSON: considera al balbuceo como una gimnasia bucal.


RETRASO EN LA PRONUNCIACIÓN

hay retraso en la pronunciación cuando:

  • no puede dominar los diferentes sonidos en el tiempo requerido.
  • Se empeña en simplificar de forma acusada las palabras.
No se dice que hay un problema de habla hasta que el niño tiene 6-7 años . Hablamos de retraso de habla, cuando un niño no puede articular bien los diferentes sonidos de la palabra, por ejemplo: un niño de 5 años que pronuncia: MEQUIDO, en vez de MÉDICO , este niño tiene un retraso en el habla.
Hay retraso cuando el niño al pronunciar la palabra cambia el orden de las sílabas.

Hay que decir que :

  • las consonantes sonoras que hacen intervenir a las cuerdas vocales, son más difíciles de pronunciar que las oclusivas sordas .
  • Por este motivo, las SORDAS o OCLUSIVAS, tienden a sustituir a las SONORAS.

P, T, K-------------------sustituyen a las ----------B, G, D.

  • POR TANTO LAS CONSONANTES DOBLES ( br, dr, tr, cl) son muchos más difíciles.

  • Y entre las FRICATIVAS (f,s,ch, z,..) y las VIBRANTES (r,rr) son las más difíciles.

MECANISMOS DE SIMPLIFICACIÓN FONÉTICA

El sistema fonológico del niño no termina hasta los 6-7 años. El lingüista INGRAM los clasifica en cuatro grupo:

  1. PROCESO RELATIVOS A LA ESTRUCTURA DE LA SÍLABA:

  • se trata a la reducción más simple de C+V
  • reducción del número de la sílaba:

SUPRESIÓN DE CONSONANTES FINALES
SIMPLIFICACIÓN DE GRUPOS CONSONÁNTICOS
OMISIÓN DE LA SÍLABA ÁTONA
C+V+C: nariz ( nari).

Las consonantes dobles:
LIBO= LIBRO. COMPA=COMPRA
Sobre todo al principio de la palabra: COPETA=ESCOPETA, CICLETA=BICICLETA.
Desaparece a los 3 años y dura unos meses LAURA BOSH



    1. PROCESO DE ASIMILACIÓN
hace referencia a la influencia que ejerce un sonido fácil de pronunciar a otra difícil de pronunciar. Puede ser:
  • CONTIGUA: cuando el fonema que causa la asimilación se haya junto al fonema afectado. Por ejemplo, bobo en vez de globo; lelo, en vez de reloj.
  • NO CONTIGUA: el fonema que causa la asimilación no se haya junto al fonema afectado. Ejemplo: totora, en vez de locomotora.
  • REGRESIVA: cuando el segmento afectado es anterior al que causa la asimilación o al que ejerce su influencia. Es el caso de leloj, en vez de reloj.
  • PROGRESIVA: cuando el segmento afectado es posterior al que ejerce su influencia. Por ejemplo: papata por patata.

  1. PROCESO DE SUSTITUCIÓN

  1. Ensordecimiento, es decir, sustitución de fonemas sonoros por otros sordos. Por ejemplo: teto, en vez de dedo; popa en vez de sopa.

  1. Rotacismo, sustitución de r por d. por ejemplo: pedo, en vez de perro; macadones en vez de macarrones. En algunas ocasiones la r se sustituye por g, pego en vez de perro. La lingüista Laura Boch estudia este fenómeno y concretamente la palabra “cadamelo” en vez de caramelo y dice que este fenómeno se observa en el 50% de los niños de 3 años y entre los 4-6 años sólo en el 10%.

  1. Sigmatigmo: sustitución de fricativas por oclusivas. La fricativa s y z se sustituyen por oclusivas: sapo, tapo; zapato: tapato.

  1. Landacismo: sustitución de l por d. En vez de lata, tata.

  1. Lateralización: sustitución del fonema r por l. por ejemplo: calacol, velde, lana (rana). Dice Laura Boch que a los tres años, entre el 40-50% los niños lo sufren y a los 4 también el 10&.


D) PROCESOS DE OMISIÓN: Es el más sencillo de todo, se trata de omitir los sonidos que simplemente lo que nos resulta difícil de pronunciar. En vez de plato, pato; en vez de ropa opa; en vez de abre abe.

E) PROCESOS MÚLTIPLES: Varios procesos en la misma palabra pueden darse conjuntamente. Por ejemplo: iblo; en vez de libro. Hay, reducción al esquema más simple y lateralización, l por r.

ALTERACIONES FONOLÓGICAS:
  • EPÉNTESIS: Introducción de un fonema dentro de una palabra. Por ejemplo: tovalla, muncho asquí.
  • COALESCENCIA: Añadir una sílaba al principio de la palabra. Amoto, aradio

ALTERACIONES FONÉTICAS: Son errores motrices permanentes de pronunciación.
  • Ceceo: pronunciar el fonema s como si fuera una c. Por ejemplo: cevilla, Zalamanca.
  • Seseo: pronunciar el fonema c como una s. Por ejemplo: saragosa.

INFLUENCIAS SOCIOLECTALES DEL DIALECTO ANDALUZ:
Po en vez de pues, omisión de la s final, y monoptongación de la ue en o.
Por ejemplo: po vine.
Desaparición de una sílaba completa sílaba ra pa. POR EJEMPLO: PARA









TEMA 3 DESARROLLO LEXICAL. DESARROLLO SEMÁCTICO


Cada uno de los signos lingüísticos que constituyen el desarrollo lexical de cada persona aparecen durante finales del primer año y los denominamos “primeras palabras”. En la palabra o signos lingüísticos debemos considerar dos aspectos Según la terminología del lingüista Ferdinand de Sausure, ilustrado por la figura.
:
  • la secuencia de sonidos o significantes (letras del dibujo)
  • y el concepto de “la cosa” designada o significado.

La relación entre significado y significante es arbitraria, convencional y estable:

  • Arbitraria en el sentido en que no hay un motivo especial para relacionar la secuencia de sonidos: a – r – b – o – l al concepto de “árbol”; los ingleses lo llaman de otra manera, los franceses también, los alemanes…
  • Convencional porque es objeto de un acuerdo tácito entre los miembros de una misma comunidad, es decir, todos están de acuerdo en llamarlo así.
  • Estable porque este acuerdo está dotado de gran estabilidad, aunque no absoluta, puesto que sabemos que el léxico de una lengua se modifica con el tiempo a escala de siglos.

La aparición de “las primeras palabras” marca el inicio de la utilización por el niño de formas fonéticamente convencionales dentro de la misma comunidad lingüística. No obstante, sería un error pensar que porque el niño emplee las mismas palabras que el adulto les atribuya el mismo significado. Sabemos que los significados que atribuyen a los significantes que utilizan son objeto de un largo y complejo proceso que empezamos a comprender ahora.

En el desarrollo lexical debemos distinguir el crecimiento cuantitativo del vocabulario tanto desde el punto de vista de la comprensión como desde el punto de vista de la producción. En lo que concierne al desarrollo del léxico, los lingüistas consideran que entre los doce y los dieciocho meses se produce un crecimiento lento del vocabulario, seguido de una segunda fase rápida entre los dieciocho y los cuarenta y dos meses: el niño pasa de 22 palabras a 1222, ello representa una o dos palabras nuevas aprendidas cada día.


Después, en una tercera fase, el ritmo de crecimiento disminuye un poco y se estabiliza. Sabemos que durante la mayor parte de la existencia humana persiste el crecimiento lento del léxico.

Por último, decir, que el periodo que va desde los dieciocho y los cuarenta y dos meses, durante el cual el niño no hace más que multiplicar su vocabulario de comprensión, ese periodo, es el más importante para el desarrollo lexical. La segunda mitad del segundo año de su vida, entre los dieciocho y los veinticuatro meses, es de gran importancia, para el desarrollo lingüístico en general.

TEORÍA DE LOS RASGOS SEMÁNTICOS O DESARROLLO SEMÁNTICO
El aspecto más interesante del desarrollo lexical concierne, sin duda, a las modificaciones que intervienen en los significados en función del tiempo y de las experiencias del niño. El pequeño tiende a generalizar indebidamente la mayor parte de las palabras que utiliza. En una etapa precoz de desarrollo lexical llama a todos los hombres “papá” y a todos los animales “guau-guau”. La lingüista Eva Clark nos explica este fenómeno de la siguiente manera:
“Un signo lingüístico adquiere a nivel de significado una serie de rasgos semánticos que constituyen su denotación o sentido propio. Podemos distinguir los siguientes rasgos semánticos en la palabra “perro”: animado, automóvil, se desliza por el suelo, cuadrúpedo, ladra, pequeño tamaño, puede morder, doméstico, carnívoro, mamífero… parece ser que los rasgos semánticos que definen el significado de las palabras son adquiridos uno a uno por el niño basándose en su experiencia del universo. Supongamos que cuando el pequeño empieza a utilizar la palabra perro, es decir, “guau-guau”, sólo ha identificado los primeros rasgos semánticos, es decir: animado, automóvil, cuadrúpedo. Así se explicarían las generalizaciones que hace a cantidad de animales: vacas, caballos, jirafas, elefantes, perros, gatos… a medida que va añadiendo nuevos rasgos semánticos al significado el niño va restringiendo gradualmente la extensión del significante, hasta que se ajusta a la emitida por el adulto. Por ejemplo: al adjuntar nuevos rasgos como “ladra” y “pequeño tamaño”, esto le permite excluir a los gatos, que no ladran, a las vacas, a los gatos y a los caballos… que no ladran. Al mismo tiempo, necesita aprender nuevos significantes para designar a los otros animales que no son perros. Y así sucesivamente.”

Esta teoría de Eva Clark, estipula pues, que el desarrollo semántico se efectúa con la unión de rasgo semántico. Si el desarrollo lexical en sus aspectos cuantitativos dura varios años, el desarrollo semántico también. Por ejemplo: el niño no define correctamente términos como “hermano” o “hermana” antes de los diez años. Ésta u otras relaciones complejas del parentesco, porque el significante “hermano” adopta un significado que contiene los siguientes rasgos semánticos: masculino, hijos del mismo padre, hijos de la misma madre y reciprocidad; porque un hermano, siempre, durante toda la vida, será hermano de su hermano. La reciprocidad es un elemento o rasgo que no comprende el niño, es decir, escapa a la inteligencia del niño.

ENUNCIADOS DE UNA PALABRA
En este caso todavía no se puede hablar de sintáxis, porque todas las producciones lingüistas comprenden de una sola palabra pero si sabe dos palabras dirá algún enunciado, es decir, si ve al padre comerse una pera, dirá: PAPA...PERA.
Pero en este caso si podemos hablar de la forma de estas palabras:
  • se pronuncia con la curva entonatoria.
  • Con una pausa intermedia que va a dar paso a la etapa de las producciones entre dos palabras.

El primer elemento de sintáxis que va a utilizar el niño, es el ORDEN DE LA PALABRA. Que lo aprende a través del adulto. Va a tener 3 fases:
1º fase: en el trascurso de la cual, el niño produce indistintamente cada uno de los dos ordenes posibles, papa pera y pera papa.
2º fase en la que se impone el orden adulto y prevalece papa pera o coche papa
3º fase: durante la cual la estructura del orden que ha aprendido es generalizada a enunciados similares, por ejemplo: a partir de COCHE … AQUI, se obtiene: mama aquí, papa aquí, guahgua aquí.
Esta ultima fase es la mas importante porque ve la características esencial de la lenguas humanas.
En este desarrollo el niño procede gradualmente no aprende el orden correcto de una manera general EL NIÑO, va aprendiendo el orden de ellas, palabras de uno en uno, y luego generaliza esta regla abstracta a nuevos enunciados.
Por ultimo aparece los enunciados de tres palabras que es en realidad que son expansiones de enunciado de dos palabras. La palabra nueva es añadida al núcleo constituido por los enunciado de dos palabras por ejemplo: COCHE PAPA AQUI, que significa que el coche de papa esta aquí. A añadido una adverbio.

Tema 4
  1. EL LENGUAJE ADULTO DIRIGIDO AL NIÑO.
NOAM CHOMSKY:
“ los niños adquieren un primer y un segundo lenguaje sin dificultad, aunque no se haya hecho ningún esfuerzo por enseñarle y no se haya prestado ninguna atención a sus progresos”.
Es decir, los pequeños, aprenden su lengua de una manera innata y es muy importante la ayuda del adulto, desde los 6 meses hasta los 10 años.
Los adultos, no somos conscientes de esas modificaciones, inconscientemente le hacemos preguntas y este hecho es muy bueno, ya que para los niños/as, ayuda a la interacción entre niño/adulto. Además el hecho de repetirle mucho las cosas es muy bueno para él.

Todas estas modificaciones no varía con un tipo de niño, por ejemplo: el lenguaje materno dirigido a un niño con síndrome daw, retraso mental...etc. Comportan las mismas característica.
El niño adquiere un primer y un segundo lenguaje sin dificultad, pero hay una simplificación del primer tipo de lenguaje, respecto al segundo.
  • Hay pocas frases interrumpidas.
  • Pocos lapsus lingüísticos
  • es un lenguaje pronunciado con más lentitud.
En cuanto a los aspectos:
FONOLÓGICOS: las madres;
  • se expresa con una articulación muy cuidada.
  • El registro total hacia lo alto.
  • Mirando de frente al niño.
LEXICAL O SEMÁNTICO:
  • la madre escogerá lo más fácil y lo más funcional.
  • La mayor o menor dificultad irá adaptados al nivel del niño.
SINTÁCTICA: la madre;
  • utilizará un lenguaje muy bien construido gramaticalmente.
  • Menor elaboración de los SN y SV.
En conclusión la oración más utilizada es la frase activa, enunciativa y afirmativa. Luego se van introduciéndose progresivamente las interrogantes directas y lo último las pasivas ( 10 años).

Entendemos por sintáxis, al estudio entre las palabras que constituyen las frases. La morfología describe la estructura de las palabras y la morfosintásis, es un sistema de precorrección de errores.
A los 4 años el niño llega al desarrollo de la Morfosintáxis denominada sintáxis de base, es decir, la etapa de la oración simple que es representada por un SN + SV y sabe que ése es el orden correcto.

SN: está constituido por un sustantivo aunque a veces puede ser sustituido por un pronombre y sus principales determinantes son el artículo y el adjetivo.
En su forma simple puede ser:
  • el niño ( acompañado por un artículo)
  • el niño guapo ( acompañado por un adjetivo).
Más adelante el SN puede estar más elaborado es decir puede ir compuesto por dos nombre ; por ejemplo: JUAN Y PABLO JUEGAN.

SUSTANTIVO: es el más importante ya que aparece un gran número de sustantivo en el diccionario. El sustantivo es muy importante para el profesor para trabajar con los niños. Además el sustantivo se predica a sí mismo , se dice de sí mismo, lo lleva implícito. ( X es X y X se dice de X).
el sustantivo tiene categoría de rango primario, es decir, no predican las palabras que dicen algo de otras que predican, las que predican de otras palabras son los de rango secundario que son los verbos y adjetivos, por ejemplo:
PERÍDICOS (1) VENDIDOS (2), los de rango terciario son los adverbios PERÍODICOS MUY VENDIDOS.

La aplicación didáctica de esta materia es continua en primaria: